Resultados

i

Investigación comparativa y evaluación de necesidades, informe sobre trabajo juvenil

Estas pautas son importantes para proporcionar un contexto sobre los datos clave necesarios que deben respetarse en el desarrollo de los resultados del proyecto, como la definición de las competencias necesarias de las personas jóvenes y de los/-as trabajadores/-as sociales que realizan formaciones en el marco del trabajo con jóvenes y el desarrollo de las directrices de formación.

Recopilación de información científica y educativa sobre la comunicación intercultural y la resolución de conflictos. Recolección de buenas prácticas con el fin de proporcionar un enfoque descendente y ascendente que debería mejorar la práctica diaria en el trabajo intercomunitario con jóvenes. Las pautas contendrán datos clave esenciales sobre los últimos descubrimientos en materia de comunicación intercultural y resolución de conflictos y presentarán los fundamentos principales para seguir los productos intelectuales desarrollados durante el proyecto.

Este producto reunirá y analizará las buenas prácticas y los modelos más relevantes para los/-as trabajadores/-as juveniles que acceden a grupos objetivo como las personas jóvenes y apoyan a otros/-as trabajadores/-as juveniles. La revisión bibliográfica y la investigación de campo en el área concluirán con la identificación de los principios esenciales y los enfoques de buenas prácticas y formarán el centro del proyecto y el desarrollo del curso de formación. El producto intelectual 1 será un informe que recopilará la evaluación de las buenas prácticas, las principales conclusiones y los resultados de dos grupos de discusión en cada país socio sobre las necesidades del trabajo con jóvenes, dirigidos a los siguientes grupos objetivo: 

  • Trabajadores/-as juveniles.
  • Instituciones que trabajan con trabajadores/-as juveniles.
  • Redes que representan la profesión del trabajo con jóvenes.
  • Responsables de la toma de decisiones, autoridades públicas que tienen competencias en el trabajo con jóvenes o lo financian.
    Also available in: ITDEESTR
    l

    Módulos de formación en el trabajo juvenil y pilotaje

    El segundo producto intelectual serán los módulos que ponen el foco en los/-as trabajadores/-as juveniles. 

    Teniendo en cuenta la diferencia existente entre los/-as trabajadores/-as juveniles en formación y los/-as que ya tienen experiencia en el área, 

    • algunos módulos se dirigirán a los/-as futuros/-as trabajadores/-as juveniles en sistemas formativos y, por tanto, incluirán información general y se centrarán en los aspectos del método relacionados con la creación de comunidades,
    • mientras que otros módulos se dirigirán más especialmente a los/-as trabajadores/-as juveniles que ya trabajan sobre el terreno, centrándose en esos aspectos del método. 

    Dirigiéndonos a ambos grupos, queremos asegurarnos de que los/-as trabajadores/-as juveniles tienen toda la información sobre el enfoque durante todos los niveles educativos. Los módulos se pilotarán en cada país socio con 20 futuros/-as trabajadores/-as juveniles y 10 trabajadores/-as juveniles con experiencia en dos cursos piloto distintos: 

    • Un curso piloto dirigido a futuros/-as trabajadores/-as juveniles con el foco en la inclusión social y la construcción de la comunidad.
    • Un curso piloto dirigido a trabajadores/-as juveniles con experiencia. 

    El pilotaje incluirá una parte práctica para, al menos, experimentar un método de horneado de pan con personas migrantes y refugiadas, proporcionada por personal formador del Centro per Lo Sviluppo Creativo Danilo Dolci en Italia.

    Also available in: ITDEESTR

    Videos formativos para el aprendizaje combinado

    El tercer producto intelectual serán los videos de formación para complementar los módulos y subrayar la aportación teórica.

    Los videos ofrecerán una posibilidad especial para las instituciones formativas que incluyan conceptos de aprendizaje semipresencial en sus planes de estudio. Se dirigen a los/-as trabajadores/-as juveniles y les dan la posibilidad de incluir este enfoque en su repertorio mediante el autoaprendizaje. Por lo tanto, el grupo objetivo del tercer producto intelectual serán trabajadores/-as juveniles con experiencia.

    Se producirá un conjunto de 12 videos (cada socio creará 2) para la autoformación. Los videos se podrán usar en el aprendizaje semipresencial y se recomendarán como tal.

    Su contenido complementará el contenido de los módulos desarrollados en el producto intelectual 2. Los videos se filmarán durante la fase de pilotaje de los módulos por parte de todas las organizaciones socias y posteriormente se traducirán con subtítulos a todos sus idiomas.

    Programa de educación a distancia con evaluación «level 5«

    Los grupos objetivo son trabajadores/-as juveniles, trabajadores/-as sociales, personal formador que trabaja con jóvenes.

    Objetivo: la formación a distancia y de manera presencial enseñarán a los grupos objetivo a concienciar a las personas jóvenes sobre los retos de la comunicación intercultural y la resolución de conflictos y a ampliar sus competencias para tratar la diversidad cultural. Esta plataforma sirve como herramienta para los/-as trabajadores/-as juveniles. Para empezar, les proporciona información sobre cómo trabajar con jóvenes en este tema. 

    Módulos: 

    1. Información sobre juventud dirigida a grupos desfavorecidos (3h)
    2. Asesoramiento e información digital para jóvenes (2h)
    3. Empoderamiento y participación de jóvenes (2h)
    4. Planificación y gestión (2h)
    5. Juegos y uso de material en el trabajo con jóvenes (2h)

    See a tutorial here

    Manual de transferencia de la metodología en el trabajo juvenil

    El quinto producto intelectual del proyecto es un conjunto de directrices para la validación y la recomendación de calidad que se dirigen a dos ámbitos complementarios: 

    • Formación y
    • Labor de trabajadores/-as juveniles. 

    El objetivo es facilitar la integración de la metodología sugerida en el proyecto, proporcionando recomendaciones para su aplicación a responsables de la toma de decisiones. Estas directrices y recomendaciones se dirigirán especialmente a: 

    • responsables de la toma de decisiones que se dedican a la educación, la formación, la actualización, la especialización, etc., de trabajadores/-as juveniles y
    • responsables políticos, autoridades locales, instituciones gubernamentales, proveedores de servicios, etc., que emplean a trabajadores/-as juveniles que tratan con jóvenes en situación de desventaja. 

    Las directrices consistirán principalmente en: 

    • Una breve visión general de la metodología integrada en el enfoque teórico del trabajo con jóvenes, desarrollada en el producto intelectual 2.
    • Un breve mapeo de los actuales requisitos educativos nacionales para trabajadores/-as juveniles.
    • Un breve mapeo de los entornos de trabajo actuales para trabajadores/-as juveniles que tratan con juventud desfavorecida, detectados en el producto intelectual 1.
    • Una evaluación de la calidad, consistencia y coherencia de la metodología.
    • Un conjunto completo de recomendaciones según los criterios de calidad detectados para su aplicación en los diferentes entornos (tanto educativos como laborales), que responden a un eventual sistema de requisitos y normas.
    Also available in: ITDEESTR