Unidad 2.1 Trabajo digital con jóvenes

Introducción a la unidad

Esta unidad le ofrecerá el contenido, las actividades y los recursos necesarios para comprender qué es el trabajo digital con jóvenes.

.

Objetivos de la unidad:

  1. Permitir a las personas participantes comprender qué es el trabajo digital con jóvenes.
  2. Ayudar a las personas participantes a comprender la importancia del trabajo digital con jóvenes en su práctica diaria.

Contenido de la unidad:

Las actividades de aprendizaje de este módulo están dirigidas a los/-as trabajadores/-as juveniles con el objetivo de proporcionarles apoyo a la hora de comprender el trabajo con jóvenes, así como para entender las necesidades digitales de los grupos en situación de desventaja.

Actividades de aprendizaje:

  • 1 sesión de contenido con vídeo relacionado con el tema.

Para empezar, según el grupo de expertos establecido en el marco del Plan de Trabajo de la Unión Europea para la Juventud para 2016-2018, el trabajo digital con jóvenes significa:

‘’Utilizar o abordar proactivamente los medios digitales y la tecnología en el trabajo con jóvenes. El trabajo digital con jóvenes no es un método de trabajo con jóvenes: el trabajo digital con jóvenes puede incluirse en cualquier entorno de trabajo con jóvenes (trabajo abierto con jóvenes, información y asesoramiento juvenil, clubes de jóvenes, trabajo independiente con jóvenes, etc.). El trabajo digital con jóvenes tiene los mismos objetivos que el trabajo con jóvenes en general y el uso de los medios digitales y la tecnología en el trabajo con jóvenes debe apoyar siempre estos objetivos. El trabajo digital con jóvenes puede darse tanto de manera presencial como virtual, o una mezcla de ambos. Los medios digitales y la tecnología pueden ser una herramienta, una actividad o un contenido del trabajo con jóvenes. El trabajo digital con jóvenes se basa en la misma ética, valores y principios que el trabajo con jóvenes tradicional. En este contexto, los/-as trabajadores/-as en el ámbito de la juventud se refieren tanto a los/-as remunerados/-as como a los/-as voluntarios/-as».

Plan de Trabajo de la Unión para la Juventud para 2016-2018

La importancia de utilizar el trabajo digital con jóvenes

La tecnología está en constante cambio. Los medios digitales y las nuevas tecnologías se han incorporado a la cultura juvenil. Las personas jóvenes no perciben su vida real y su vida virtual como entidades separadas y viven ambas con fluidez y de manera simultánea. Por ello, el trabajo digital con jóvenes necesita un enfoque integrado y no ser considerado como un servicio especializado o un área de especialización. 

El término «nativo digital» se utiliza a menudo para describir a las personas nacidas en la era de la tecnología digital, sin embargo, ser «nativo digital» no equivale a estar alfabetizado digitalmente. Muchos informes nacionales e internacionales ponen de manifiesto que a menudo se hacen suposiciones sobre la competencia de las personas jóvenes en el uso de las nuevas tecnologías. Además, hay profesionales del trabajo con jóvenes que tienen miedo a la tecnología y perciben que la juventud tiene competencias tecnológicas avanzadas. El trabajo con jóvenes puede desempeñar un papel fundamental en este sentido. 

Cuando se utilizan con seguridad y eficacia, los medios digitales y las nuevas tecnologías pueden ser herramientas maravillosas para despertar la curiosidad, la creatividad y la confianza de las personas jóvenes. Pueden mejorar su conciencia social y su compromiso como ciudadanía activa. También pueden ayudar a construir su autonomía personal y permitirles desarrollar nuevos conocimientos y habilidades, así como que sus voces sean escuchadas. El desarrollo de resultados puede ayudar de forma única a las personas jóvenes a navegar por el mundo digital de forma segura y a convertirse en creadoras, inventoras y artífices digitales, no sólo en consumidoras de tecnología. Apoyar a la juventud en el desarrollo de la alfabetización mediática digital y las competencias del siglo XXI es una de las formas más eficaces de conseguirlo. 

 

Sin embargo, el trabajo digital con jóvenes tiene que ser visto no sólo como una opción útil y oportuna, sino también como una necesidad. La crisis de COVID-19 ha venido a cambiarlo todo y la transformación digital efectiva puede ser una gran fortaleza. Además, el trabajo digital con jóvenes es una excelente opción para trabajar con grupos de zonas remotas o rurales que no tienen las mismas posibilidades y facilidades que quienes viven en la ciudad. Las herramientas digitales se convierten así en elementos que garantizan la igualdad. 

 

El grupo de expertos utilizó la siguiente definición de trabajo digital con jóvenes:

 

  • El trabajo digital con jóvenes consiste en utilizar o abordar proactivamente los medios digitales y la tecnología en el trabajo con jóvenes. 
  • El trabajo digital con jóvenes puede incluirse en cualquier entorno de trabajo con jóvenes (trabajo abierto, información y asesoramiento, clubes juveniles, trabajo independiente…). 
  • El trabajo digital con jóvenes tiene los mismos objetivos que el trabajo con jóvenes tradicional, y el uso de los medios digitales y la tecnología debe apoyar siempre estos objetivos. 
  • El trabajo digital con jóvenes puede darse tanto en formato presencial como virtual, o una combinación de ambos. Los medios digitales y la tecnología pueden utilizarse como una herramienta, una actividad o un contenido en el trabajo con jóvenes. 
  • El trabajo digital con jóvenes se basa en la misma ética, valores y principios que el trabajo con jóvenes tradicional.

Tabla 1. Herramientas digitales y en línea en el trabajo juvenil

Tabla 2.  Herramientas digitales en detalle

Las competencias en las que deben formarse quienes trabajan con jóvenes o quieren hacerlo en el futuro deben ser practicadas para que el trabajo responda realmente a las exigencias de las circunstancias actuales y del grupo objetivo. Así pues, esas necesidades de formación se encuadran en las áreas generales que se muestran a continuación:

 

  • Digitalización de la sociedad

La digitalización de la sociedad es una realidad. Vivimos en un mundo en el que todo está digitalizado o en proceso de digitalización, y hoy en día casi todo el mundo tiene un smartphone, una tablet o un ordenador. Esto conlleva grandes oportunidades, pero también grandes retos -también para el trabajo con jóvenes-, especialmente desde que la COVID-19 llegó a nuestras vidas, ya que hemos tenido que adaptar al mundo digital actividades que antes hacíamos en persona. La juventud de hoy en día es una generación de nativos digitales nacidos aproximadamente entre 1995 y 2015, conocida como Generación Z. Tenemos que saber aprovechar las herramientas y los recursos que tienen para que nuestro trabajo les resulte atractivo.

 

  • Planificación y diseño del trabajo digital en el ámbito de la juventud

Un/-a trabajador/-a juvenil tiene que ser capaz de diseñar, implementar, evaluar y saber adaptar el trabajo de siempre a una sociedad digitalizada y a las demandas de las personas jóvenes de hoy, a sus intereses, necesidades, hábitos y aspiraciones, para captar su atención, fomentar la colaboración y lograr su participación activa en las actividades organizadas. Además, es imprescindible asumir la importancia de hacer todo esto para eliminar barreras de cualquier tipo, incluidas las que se presentan a las personas jóvenes con algún tipo de discapacidad.

 

  • Información y alfabetización de datos

Un/-a trabajador/-a juvenil debe desarrollar y fomentar siempre el pensamiento crítico de las personas jóvenes para que tengan las herramientas adecuadas para enfrentarse a la información que les llega y a la vida en general, especialmente en una época como la que vivimos, plagada de bulos y fake news, muy frecuentes en las redes sociales. Por otro lado, un/-a trabajador/-a juvenil debe conocer la legislación sobre protección de datos.

 

  • Comunicación

Es quizás la más importante de todas las competencias, la base sobre la que se asientan todas las demás. Es vital conocer realmente a las personas jóvenes, y también su realidad, así como los últimos avances digitales y su impacto. Deconstruir el discurso del odio y el acoso en todas sus formas -incluido el ciberacoso- es una tarea muy necesaria para quienes trabajan con jóvenes.

 

  • Creatividad digital

Internet ofrece una inmensa cantidad de recursos digitales de todo tipo que no sólo facilitan la adquisición de información, sino que también ayudan a las personas jóvenes a explorar y expresarse – artísticamente o de otra manera -, y esto es algo que los/-as trabajadores/-as juveniles deben fomentar, porque las oportunidades son infinitas y lo que crean o aprenden hoy puede serles de gran utilidad también en el futuro. Como parte de esta competencia, es importante destacar que es indispensable comprender cómo funcionan los derechos de autor y las licencias.

 

  • Seguridad

A pesar de todos los beneficios de las tecnologías digitales, también tienen un lado oscuro que puede ser peligroso. Las personas jóvenes tienen que lidiar con información que no es apropiada para su edad, con todos los riesgos que ello conlleva, pueden ser víctimas de fraudes económicos como las apuestas, sufrir ciberacoso o grooming (acoso y abuso sexual en línea), o ver amenazada su privacidad, además del peligro que también conlleva la adicción a las tecnologías. Los/-as trabajadores/-as juveniles tienen que conocer los peligros a los que se pueden enfrentar las personas jóvenes, ser capaces de detectarlos y ofrecer herramientas para superarlos.

 

  • Reflexión y evaluación

El mundo digital está en constante evolución, por lo que las personas que trabajan con jóvenes deben estar continuamente informadas, formadas, evaluadas y actualizadas para mantenerse al día.

Le recomendamos que vea el siguiente vídeo (en inglés) sobre el trabajo digital con jóvenes para comprender mejor este tema.